top of page

El apego adulto. Un enfoque diferente.

  • Foto del escritor: Once Dieciocho
    Once Dieciocho
  • 7 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 13 ago 2020

«El amor no es la fuerza mística y misteriosa que sugieren las canciones. Es nuestro mismísimo código de supervivencia y contiene una lógica impecable que por fin somos capaces de comprender. Por eso, una relación de amor duradera y satisfactoria no es un sueño, sino una realidad al alcance de todos.»


¿Por qué es tan difícil sacar adelante una relación? ¿A qué se debe que algunas personas cambien a menudo de pareja? ¿Por qué los enamorados suelen hablar de sus problemas de relación en términos de vida o muerte?


A diferencia de lo que siempre ha defendido la psicología, la doctora Sue  Johnson ha demostrado en sus investigaciones que los adultos, lejos de ser autosuficientes, también forjan relaciones de apego : necesitamos a nuestro ser amado tanto como el pequeño necesita el cuidado, el cariño y la protección de la madre para crecer y desarrollarse.


A partir de este enfoque, la autora ha desarrollado la Terapia Centrada en las Emociones o TCE, definida por The New York Times y la revista Times como «la terapia de pareja con mayor porcentaje de éxitos». La propuesta de la TCE es muy sencilla: olvídate de aprender técnicas de negociación, de analizar tu infancia, y admite que dependes emocionalmente de tu pareja.


La doctora Johnson propone siete conversaciones centradas en esos instantes, diálogos básicos para  crear y fortalecer la vinculación afectiva entre dos personas. Siete conversaciones para que cualquier persona, sola o en pareja, aprenda a hacer realidad el ideal de una relación amorosa satisfactoria y duradera.


7 conversaciones transformadoras:


• Reconocer los «diálogos malditos»


En esta primera conversación, las parejas identifican sus comentarios negativos y destructivos para llegar a la raíz del problema y comprender qué están queriendo decir el uno y el otro. Algunos de estos comentarios se relacionan con quién tiene la culpa, donde al final terminan culpándose mutuamente.


• Identificar los puntos flacos


En esta conversación, los miembros de la pareja intentan ir más allá de las reacciones impulsivas e inmediatas para identificar qué puntos de conflicto están detrás.Todas las personas tenemos una zona personal muy sensible, esa que cuando la tocan, todas nuestras emociones afloran. Muchas veces se relaciona con situaciones pasadas que aún no se resolvieron del todo, como con los padres o parejas anteriores.


• Revivir los momentos críticos


Esta conversación constituye una plataforma para deshacer el conflicto y reparar las heridas de una relación, creando una seguridad emocional en la pareja. Esto con el fin de aprender de peleas o discusiones anteriores. Analizando momento a momento cuándo nació la inseguridad.


• Compromiso y encuentro


Es el punto central de este programa. Esta conversación permite a los miembros de la pareja ser más accesibles, estar emocionalmente receptivos y profundamente comprometidos el uno con el otro. De hecho constituye el sello distinto de las parejas felices y seguras.


• Perdonar las ofensas


Podemos perdonar las heridas que nos han hecho, pero nunca llegan a desaparecer. En su lugar, necesitan llegar a integrarse en las conversaciones de las parejas como demostraciones de renovación y conexión. Muchas veces un episodio que es banal para una persona de la pareja, es de extrema gravedad para el otro. Saber cómo hallar y ofrecer perdón permite a las parejas fortalecer sus lazos. Mientras no afronten y resuelvan los temas pendientes no habrá lugar para la apertura ni el compromiso emocional.


• Crear un vínculo a través del sexo y el contacto


En esta conversación, las parejas descubren cómo la conexión emocional genera buen sexo, y el buen sexo genera a su vez una conexión emocional mucho más profunda.


• Mantener vivo el amor


Esta última conversación se basa en comprender que el amor es un proceso continuo de pérdida y encuentro de la conexión emocional. Lo cierto es que todo cambia, nada permanece inmóvil. El amor es un lenguaje y, como tal, cuando más lo hablas, mejor fluye y con más facilidad. Requiere que las parejas se esfuercen en mantener esa conexión.


Es así como entendemos que el lograr una relación armoniosa y de unión, no solo se basa en el amor, sino en el reconocer la necesidad del apego de cada uno de los miembros y nuestra responsabilidad para lograr que esta se logre de la mejor manera posible.

Comments


Once Dieciocho

Somos la línea 100% confidencial de la comunidad. Si necesitas ayuda en cualquier situación o crisis puedes contar con nosotros. Once dieciocho te ayuda, te canaliza y te acompaña.

Emaillinea1118contacto@gmail.com

Teléfono: 55 5980-1118

¡Llámanos!
55 5980 -1118

Tu llamada es 100% anónima

¡Síguenos!

  • Facebook
  • Instagram

© 2020 creado con amor por Once Dieciocho

bottom of page